El uso de tipografías en diseño web, todo lo que hay que saber
Categoría: Diseño Web
La tipografía constituye uno de los elementos más importantes del diseño gráfico. Pero, cuando hablamos de diseño web, el tipo de fuente adquiere una gran relevancia por varios motivos, si quieres conocer más sobre este tema, te enumeramos todo lo que debes tener en cuenta sobre el uso de tipografias en diseño web a continuación.
- CÓDIGO WEB Y DESARROLLO INFORMÁTICO: Por una parte, toda página web tiene detrás un desarrollo informático que puede condicionar el uso de ciertas fuentes tipográficas. En ocasiones, elegir mal implica que aparezcan caracteres no deseados o que los trazos no se vean bien.
- LECTURA EN PANTALLA: Por otro lado, no todas las fuentes se leen en pantalla con la misma comodidad. Lo que puede resultar agradable sobre un papel puede ser incómodo en un monitor.
- TEMÁTICA DE LA PÁGINA: Cada tipo de fuente es adecuado para un tipo de publicación. Por ejemplo, en una página de contenido infantil podremos emplear fuentes que no serían adecuadas en otra de temas legales.
- COMBINACIÓN DE TIPOGRAFÍAS: No podemos olvidarnos de las combinaciones de tipografía. Al igual que no todos los colores combinan entre sí, las fuentes se deben elegir en función de familias que sean compatibles. Tampoco se debe abusar de los tipos de letra. Un buen diseño web utiliza una o dos fuentes (como máximo, tres).
LAS FAMILIAS TIPOGRÁFICAS EN EL DISEÑO Y EL DISEÑO WEB
Las fuentes se dividen en dos grandes familias tipográficas: serif y sans serif.
- Las fuentes Serif: Son las que tienen remates o adornos en los extremos. Algunos ejemplos: Book Antiqua, Courier, Century Schoolbook, Garamond, Georgia y Times New Roman. En ellas las letras redondas (o, c, b…) son un poco mayores para que contrarrestar el efecto óptico que las hace parecer más pequeñas al agruparse con otras. Son adecuadas para textos largos, ya que los remates ayudan a seguir las líneas y evitan la monotonía.
- Las fuentes sans serif, o de palo seco: Tienen vértices rectos y sin remates. Son apropiadas para rótulos y para visualizar en pantalla, ya que son legibles a tamaños pequeños. No se aconsejan para textos largos, ya que resultan monótonas y difíciles de seguir. Algunos ejemplos: Arial, Century Gothic, Chicago, Helvetica, Geneva, Impact, Tahoma y Verdana.
¿CÓMO ELEGIR LA TIPOGRAFÍA ADECUADA PARA EL DISEÑO DE NUESTRA PÁGINA WEB
- TEXTO O TEXTO EN IMAGEN: Los efectos que se pueden aplicar a las tipografías en el diseño web son limitados. Una solución es crear una imagen con el texto. Esto puede ser útil para títulos, menús o rótulos, pero nunca para textos largos, por varios motivos: la página tardaría mucho en cargar, no sería indexable por los buscadores y no se podría aumentar el texto, dificultando la legibilidad.
- TAMAÑOS LEGIBLES EN DISEÑO WEB: Para definir el tamaño tenemos que indicar los pixeles. Como norma general, 11 ó 12 es un tamaño legible. No se deben usar tamaños inferiores a 8 ó 9 pixeles.
- TIPOGRAFÍAS AMIGABLES CON LOS NAVEGADORES: No todas las tipografías se ven bien en Internet. Es importante verificar que la tipografía sea amigable para que no se vea cortada o difusa. Google Fonts es una recopilación muy útil de tipografías gratuitas adecuadas para usar en diseño web.
Recuerda: legibilidad, contraste y uso de 2 ó 3 fuentes como máximo.
¿Te interesaría contratar un equipo de Diseño Web?