El formulario de contacto en tu web
Categoría: Diseño Web
Categoría: Programación web
El formulario de contacto es una sección indispensable para que nuestros clientes o posibles clientes puedan contactar con nosotros de forma rápida y fácil. Cuando creamos una página web para nuestro negocio o servicios online tenemos que tener en cuenta todos los apartados con los que componer dicha web. En este artículo te hablamos de la importancia que tiene un buen formulario de contacto en el desarrollo.
¿Por qué un formulario de contacto?
Cuando un posible cliente entra en la web de una empresa o un emprendedor quiere consultar sus servicios. Muchas veces se trata de tiendas online o galerías de productos. Cada sección tiene su propia página dentro de la web y es habitual que el cliente recorra el portal en busca de todas las páginas que aporten información adicional sobre los productos o servicios. En ocasiones los servicios que se ofrecen requieren que el cliente pida un presupuesto personalizado, esto obliga al cliente que contacte directamente con la empresa. Aquí entra en juego el formulario de contato.
Una simple página dentro de la web donde se especifique la dirección de mail, además de la dirección postal en caso de requerirse, no es suficiente.
Un formulario de contacto hace que el cliente se comunique con la empresa de forma rápida y directa sin tener que abrir su correo electrónico para escribir un mail donde pegar la dirección de la empresa.
Podemos evitar que muchos posibles clientes se marchen de nuestra página web sin haber contactado con la empresa solo por no tener un formulario de contacto.
¿Qué apartados debe tener un formulario de contacto?
Los formularios de contacto pueden ser más específicos o más genéricos en función de la información que nos interesa conocer del cliente o de su consulta.
Los apartados que no pueden faltar en un formulario de contacto son los siguientes:
Nombre de la persona que contacta
También se pueden añadir casillas extra para los apellidos si se requiere.
Email de la persona que contacta
Esto es imprescindible para poder contestar al cliente. Además muchos formularios ofrecen la opción de responder directamente a esa dirección cuando al empresario le lleva el mensaje a su bandeja de correo electrónico.
Asunto del mensaje
Esto es fundamental para saber de qué se trata la consulta. Si nos llegan una cantidad considerable de mensajes podemos consultar el asunto a primera vista y dar prioridad a los más importantes.
Mensaje
El contenido del mensaje es la casilla más grande del formulario de contacto. Aquí, el cliente expondrá su consulta.
Otras casillas que podemos añadir al formulario de contacto pueden ser específicas de los servicios que ofrece la empresa. Por ejemplo, una empresa de organización de eventos tiene que saber a qué fecha se está refiriendo el cliente para consultar su disponibilidad, así que añadir una casilla para fecha puede ayudar a la hora de consultar los mensajes.
Si quieres saber cómo crear una página web en 6 pasos puedes echarle un vistazo a este artículo. Si necesitas crear tu propia página web, comprar un hosting o necesitas ayuda con el marketing de tu empresa puedes pasarte por nuestra web y consultar nuestros servicios.
¿Te interesaría contratar un equipo de Programación web?