¿Qué es y qué tipos de CMS existen?
Categoría: Diseño Web
Actualmente, las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), como Internet, rigen la vida de todas las personas. Desde una perspectiva empresarial, tener un negocio implica necesariamente construir un espacio de tu marca en la Web. Y para mejorar tu posicionamiento en buscadores, es necesario generar contenido de calidad que pueda ser viralizado. Dentro de este contexto, seguramente, has oído hablar de los sistemas de gestión de contenido o CMS. Pero ¿sabes en concreto a qué hacen referencia y cuál es su significado? ¿Qué tipos de CMS existen? En este artículo de Global Communication Concept, te contaremos todo acerca de ello.
CMS: una aproximación conceptual
Según las siglas en inglés, CMS significa “Content Management System” y hace referencia a los sistemas de gestión de contenido para sitios online. Para que pueda comprenderse fácilmente, son software especializados en la gestión del contenido web. Entre sus ventajas, se puede mencionar su manejo sencillo, ya que cualquier usuario que no tenga conocimientos profundos en programación web puede utilizarlos sin problemas.
Tipos de CMS: ¿cuáles son?
Pero ¿cuáles son los tipos de CMS más empleados por los usuarios? En esta sección de nuestro artículo, te lo contaremos en detalle. No te pierdas este análisis. ¡Aquí, va!
WordPress
Es una plataforma simple, que puede aprenderse a usar de manera autodidacta. De todos modos, existen muchos tutoriales web gratuitos y cursos online pagos para aquellos que deseen conocer su funcionamiento con mayor profundidad.
Es el CMS más utilizado para la creación de páginas web. Podrás usar la versión online gratuita, suscribirte a un abono mensual o anual, o trabajar desde tu localhost (desde tu ordenador).
La descarga de plugins es muy sencilla y funcional para todo tipo de proyectos web. Podrás descargar plugins de SEO para optimizar el posicionamiento de tu negocio en buscadores. Además, es seguro y confiable.
Drupal
Es un content editor que permite la publicación de toda clase de contenidos. Entre ellos, se pueden incluir: artículos, imágenes y videos; archivos diversos; etc. Por otro lado, si decides utilizarlo, podrás generar foros de intercambio; encuestas; administrar a los usuarios que estás suscriptos a tu sitio; crear un blog; entre otras funciones de importancia. Uno de los principales beneficios asociados es que los archivos que generes serán almacenados en una base de datos especial, que puede editarse desde Internet.
Joomla!
Se diferencia por su panel de administración, al que podrás acceder para modificar y crear contenidos desde la Web. Además, este software de creación de contenido puede ser utilizado desde un localhost y también, por medio de una Intranet. En estos casos, necesita para funcionar, un gestor de base de datos, como por ejemplo de MySQL; y de un servidor HTTP Apache. En YouTube, encontrarás múltiples tutoriales que te permitirán instalarlos sin inconvenientes.
Hemos llegado al final de este artículo sobre los sistemas de gestión de contenido para sitios web. Desde Global Communication Concept, esperamos que haya sido de tu agrado y que te sea de utilidad para llevar a cabo por ti mismo la gestión del contenido de tu página web.
Para terminar, te dejamos a continuación, otros artículos relacionados con el universo tecnológico, para que sigas leyendo:
Campañas de emailing: herramientas para fidelizar a tus clientes
¿Te interesaría contratar un equipo de Diseño Web?