Certificado de Seguridad SSL: funciones e implicancias para tu web
Categoría: Seguridad web

¿Tienes tu propia página web? ¿Has escuchado hablar del Certificado de Seguridad SSL? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son las características específicas y su correspondiente funcionalidad? ¿Quieres asegurarte que el tráfico de datos a través de tu web sea seguro?
En esta ocasión, desde Global Communication Concept, te brindamos un análisis detallado sobre ello. Así, podrás optimizar tu web y brindarles a tus usuarios un servicio sustentado en la confianza y en la seguridad.
Certificado de Seguridad SSL: ¿qué es?
Con el desarrollo de Internet, los procesos humanos se han vuelto más dinámicos. Las ventajas de incorporar a nuestras actividades el desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) son variadas. Sin embargo, es necesario tomar recaudos tecnológicos para que los datos que incorporemos a la Web sean seguros y confiables. Dentro de este contexto, surge la importancia de la seguridad informática.
Desde una perspectiva etimológica de la palabra, SSL son las siglas en inglés de Secure Socket Layer («Capa de puertos seguros»). Este consiste en un dispositivo protocolar de seguridad que tiene como función principal asegurar el manejo de información de manera segura, real y confiable. De este modo, la transmisión de datos de los usuarios se efectúa bajo un cifrado o encriptado.
Puede decirse, entonces, que el SSL es un certificado que integra un conjunto de procedimientos de carácter criptográfico que posibilita una comunicación vía Internet en la que prime la seguridad.
Pero ¿cómo es el funcionamiento específico de este certificado? En el próximo apartado, te lo contamos.
Certificado de Seguridad SSL: ¿cómo funciona?
Los aspectos íntimamente vinculados con la seguridad de tu web son cruciales si quieres que tu página esté optimizada. En efecto, una de las formas existentes para atraer más tráfico es generar un nivel considerable de autenticidad y confianza por parte de los usuarios. Pero ¿cómo hacerlo? A través del Certificado de Seguridad SSL, es sencillo.
La metodología de este proceso se lleva a cabo gracias al empleo de algoritmos y de claves que solamente pueden ser descifradas por el usuario y por el servidor que esté utilizando. Es decir, que gracias al Certificado de Seguridad SSL, se garantiza el cuidado de los datos del usuario. Así, los datos que se envíen al servidor estarán asegurados y no serán enviados erróneamente a otro servidor indeseado o peligroso.
El principal impacto de este certificado es que aquellas personas que visiten tu página se sientan cuidadas, seguras y que puedan realizar compras de productos y/o servicios online de manera segura. Como resultado de ello, tu reputación de marca aumentará y el tráfico hacia tu web también.
Certificado de Seguridad SSL: requerimientos para utilizarlo
¿Qué necesitas para hacer uso del Certificado de Seguridad SSL? En primer lugar, que el servidor que emplees tenga la posibilidad de soportarlo.
Para ejemplificar algunos casos, se pueden enumerar navegadores que permiten el empleo de SSL (Internet Explorer y Firefox), correos electrónicos (Outlook, Mozilla, mail de Apple) y Secure File Transfer Protocol (SFTP), entre otros.
Hemos llegado al final de este artículo sobre las funciones e implicancias del Certificado de Seguridad SSL. Desde Global Communication Concept, esperamos que haya sido de tu agrado y utilidad.
Si quieres seguir informándote sobre el actual mundo digital, puedes seguir leyendo otros artículos de nuestra autoría:
¿Te interesaría contratar un equipo de Seguridad web?