Ciberseguridad para empresas: todo lo que debes saber
Categoría: Seguridad web

La hegemonía de las nuevas tecnologías, hoy en día, se encuentra en pleno crecimiento. Y con ella, ha surgido la necesidad de tener un contexto de seguridad, para que las acciones que se lleven a cabo en toda página web estén protegidas en forma adecuada. Pero en el caso de las compañías, ¿qué ocurre? ¿Cuáles son las medidas de protección de la información que deben tenerse en cuenta para tener un alto nivel de ciberseguridad? En esta oportunidad, desde este artículo de Global Communication Concept, vamos a brindarte información precisa sobre qué medidas tomar para mejorar la ciberseguridad para empresas.
Ciberseguridad para empresas: algunas recomendaciones prácticas
No realizar acciones específicas con la finalidad de mejorar la seguridad informática de tu negocio puede ser sumamente perjudicial. Por esto, a continuación, te ofreceremos una serie de consejos a tener en cuenta, en relación con la ciberseguridad para empresas.
Realiza una copia de seguridad de tu información
En el caso de padecer algún tipo de robo de datos, si efectúas una copia de seguridad, se podrán recuperar los archivos implicados sin problemas. Te recomendamos que lo hagas en forma regular y que guardes las respectivas copias en sitios distintos. Ello, con la finalidad de engañar a los hackers.
Establece un firewall de protección
También, es denominado «cortafuegos» y funciona realizando bloqueos de accesos informáticos, que no están autorizados por el sistema de las redes privadas. Es importante que, desde tu empresa, procures tener un firewall que lleve a cabo una supervisión integral, tanto de los datos ingresantes, así como salientes del sistema.
Ten actualizado tu software
Se vuelve fundamental ocuparse de su actualización, ya que los hackers se especializan en vulnerar los puntos de acceso de la red privada. Para contrarrestar estos peligros, las compañías creadoras de software continuamente generan nuevas versiones, que deben ser actualizadas.
Habilita el protocolo HTTPS
El HTTPS («Hyper Text Transfer Protocol Secure») puede ser visualizado en la URL de una página web. Esto se produce solamente cuando el sitio online posee el certificado SSL (el acrónimo de «Secure Sockets Layer») o su versión actualizada: el protocolo TLS («Transport Layer Securityes»).
En síntesis, por medio de este protocolo, se promueve una conexión con altos niveles de seguridad entre el servidor y el cliente. Y no se permite que ninguna persona no autorizada pueda interceptar datos de suma trascendencia, tales como información personal y/o de carácter financiera.
Emplea distintos medios de autenticación
Es un recurso esencial para la confirmación de la identidad del usuario y su ingreso a cuentas online, que poseen información confidencial, como datos bancarios.
Te recomendamos que establezcas varios métodos de autenticación y con distinto nivel de complejidad: contraseñas, preguntas de seguridad, certificados digitales, reconocimientos faciales, etc.
Como verás, existen muchas acciones que pueden protegerte de los hackers. Si prestas atención a los consejos que te hemos dado, la ciberseguridad de tu empresa estará garantizada.
Por último, podría interesarte leer:
¿Qué es el branding digital y cómo mejorarlo exponencialmente?
¿Te interesaría contratar un equipo de Seguridad web?